
Junyent (2010): La estrategia de la edad en la isla de El Hierro (Canarias) entre 1866 y 1985. (pdf) (ppt)
Presentación en el IX Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (Azores).
El Hierro es una isla atlántica, la más pequeña y alejada de Canarias. Este carácter periférico y las difíciles condiciones de la isla han marcado a la población histórica con una fuerte endogamia y una elevada emigración, sobre todo a Cuba y a Venezuela. De los registros canónicos de nupcialidad, estudiamos la edad mediana de acceso al matrimonio de dos grupos con comportamientos demográficos diferentes: los emigrantes (ellos viajan antes y ellas tras una ceremonia por poderes) y los que regresan. Ambos casos los comparamos con un grupo control coetáneo de los nacidos y residentes en la isla. En general, los emigrantes atrasan la edad al matrimonio respecto a los que permanecen en la isla. Sin embargo, la emigración a una floreciente Venezuela petrolera permitió que la edad de acceso al matrimonio en las mujeres descendiera en dos siglos más de 10 años. Las herreñas confiaron en el sueño americano.