
Junyent (2011): La emigración herreña a Latinoamérica. Presentado en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física (Barcelona)
La isla de El Hierro es la más periférica de Canarias. Se estudia la población histórica a partir de datos demográficos administrativos y registros matrimoniales religiosos, para valorar los patrones de migración de la isla a Latinoamérica. Los resultados indican una población que, refleja tras su consolidación en el siglo XVII, un estancamiento demográfico a pesar de pertenecer a la región con un crecimiento vegetativo mayor de España; con bajas tasas brutas de nupcialidad, un déficit de natalidad, y el mayor recuento de ilegítimos en el siglo XIX; para terminar con el siglo más movido en términos de movimiento de población, en que hubo una emigración a Cuba en algunos casos tipo golondrina, durante las primeras décadas; y otra emigración masiva de familias en la segunda mitad del siglo XX, con un regreso posterior, que palia el déficit en los nacimientos.