304 – Electromagnetismo
REDES-El experimento

En el Servicio de Formación de la Universidad de Valencia, un grupo de profesores de Física promociona iniciativas para la comprensión y la enseñanza de la Física con ejercicios que fácilmente pueden ser reproducidos en casa. No digamos en el aula.Hoy vamos a ver el experimento del danés Hans Christian Oersted, el primero que estableció…

Print Friendly, PDF & Email

303 – Rayos y pararrayos
REDES-El experimento

Hoy vamos al Instituto de Tecnología Eléctrica de Valencia para ver cómo se descarga un rayo experimental y cómo este rayo es capturado por un pararrayos.Veremos que un rayo es algo más complejo que lo que se ve a simple vista y cómo se puede aumentar la seguridad de los pararrayos modernos.El primer pararrayos lo…

Print Friendly, PDF & Email

301 – El ciclo celular
REDES-El experimento

Nuestro organismo está formado por alrededor de 10 billones de células. Si bien en el inicio fuimos una sola. ¿De dónde proceden las células de nuestro cuerpo?Cada célula procede de una célula por un proceso de división. En determinadas ocasiones, como por ejemplo para reparar una herida, una célula necesita dividirse por un proceso altamente…

Print Friendly, PDF & Email

299 – Electrostática
REDES-El experimento

Que los objetos de nuestro entorno tienen carga eléctrica ya se conoce desde antiguo. De hecho, la misma palabra ‘elektron’ en griego significa ‘ámbar’, una sustancia que se carga eléctricamente con facilidad.Todos sabemos que al peinarnos enérgicamente podemos levantar los pelos de la cabeza o desviar un chorro de agua. En el siglo 18 Du…

Print Friendly, PDF & Email

298 – Pinzas ópticas
REDES-El experimento

La luz que vemos tiene una fuerza que puede mover materia microscópica, porque además de energía luminosa posee energía mecánica. Esto permite el desarrollo de nuevas técnicas ópticas, como unas pinzas que sujetan objetos microscópicos.En este caso, sin embargo, las pinzas ópticas van más allá, porque las propiedades de la luz dispersada por la muestra…

Print Friendly, PDF & Email

296 – Robots caminadores
REDES-El experimento

La utilidad de los robots con ruedas termina cuando encuentran obstáculos que un animal fácilmente superaría. Un robot con patas, sin embargo, se podría mover por terrenos irregulares. El inconveniente de los robots con patas respecto de los robots con ruedas es que son mecánicamente mucho más complejos, puesto que cada pata requiere tres motores.En…

Print Friendly, PDF & Email

295 – Genética y evolución
REDES-El experimento

Programa 295 Cuando sólo queden mujeres Emisión 23-11-2003 La variedad de especies que vive y ha vivido en la superficie de la Tierra es debida a cambios en el material genético, muchos de los cambios, cromosómicos.Hoy vamos a ver cómo se realizan experimentos que ponen de manifiesto estos cambios cromosómicos.Los genetistas emplean la mosca del…

Print Friendly, PDF & Email