314 – Ramón y Cajal
REDES-El experimento

Santiago Ramón y Cajal fue el primer premio Nobel español de fisiología o medicina. Lo obtuvo en 1906, junto a Camillo Golgi, en reconocimiento a sus aportaciones para la comprensión de la estructura del sistema nervioso.Cajal tenía tres condiciones que favorecen a las personas para la ciencia; cuestionaba el conocimiento previo; su integridad le forzaba…

Print Friendly, PDF & Email

313 – Superorganismos
REDES-El experimento

Los superorganismos son conjuntos que se comportan de manera más eficiente que lo que haría la suma de todos los elementos tomados de forma individual. Un claro ejemplo de superorganismo son las colonias de insectos sociales: individuos de pequeño cerebro, cuyas colonias se comportan, en conjunto, de una manera mucho más inteligente que la suma…

Print Friendly, PDF & Email

311 – Saludo y jerarquía
REDES-El experimento

Qué nos hace humanos. Algunos dicen que somos una especie social con una cultura muy desarrollada, que es la que nos hace humanos. ¿Qué es la cultura? Es la fabricación de instrumentos, el ritual?Entonces, ¿es la cultura la que nos hace humanos? Nuestros parientes más próximos, ¿tienen acaso cultura y rituales como nosotros?Hemos ido al…

Print Friendly, PDF & Email

310 – Desesperanza aprendida
REDES-El experimento

El aprendizaje y la motivación no están alejados de los problemas humanos de adaptación social y de superación de obstáculos en la vida.Experimentos efectuados con animales de laboratorio muestran que la soledad impuesta o la sobrepoblación de un recinto degeneran rápidamente en la degradación del sistema inmunológico, la depresión, la violencia y el suicidio.En los…

Print Friendly, PDF & Email

309 – Tiempos lejanos
REDES-El experimento

Cuando los arqueólogos encuentran restos orgánicos como huesos humanos o de animales, ropas. ¿cómo saben de qué época son?Después de los años cincuenta, se desarrollaron métodos de datación de una cierta precisión, entre ellos los que se basaban en las diversas formas químicas de algunos elementos radiactivos (radio-isótopos).Entre estos últimos se encuentra el método del…

Print Friendly, PDF & Email

308 – DNA forense
REDES-El experimento

Desde los guisantes de Mendel, la genética ha evolucionado no sólo para conocer los fundamentos de la herencia, sino que puede establecer con precisión la identidad de una persona. Tanto es así, que no se concibe ya la investigación criminal sin la genética forense.Gracias a los avances de la biología molecular, cuando en el escenario…

Print Friendly, PDF & Email

307 – Cerebros ingrávidos
REDES-El experimento

Aquí en la Tierra, la gravedad es omnipresente. Si su ausencia en los adultos provoca atrofia muscular, pérdida de masa sanguínea y osteoporosis, en los animales en crecimiento las alteraciones son mucho más profundas.En 1990 se inició el proyecto NEUROLAB impulsado por la NASA. Con él se quería estudiar la respuesta del cerebro a la…

Print Friendly, PDF & Email

306 – El motor eléctrico
REDES-El experimento

El campo magnético de un imán ejerce una fuerza magnética sobre la corriente que pasa por un hilo y esta fuerza se puede aprovechar para mover un circuito eléctrico. Muchos de los electrodomésticos tienen motores eléctricos que aprovechan la fuerza que se genera de la interacción entre fenómenos eléctricos y magnéticos.El motor eléctrico consta únicamente…

Print Friendly, PDF & Email

305 – Aceleradores en radioterapia
REDES-El experimento

Los primeros generadores de radiaciones utilizaban elementos radiactivos como radio, cesio o cobalto. Pero su bajo poder energético no los hacía especialmente útiles para los tumores profundos.En los años 50 se empezaron a utilizar aceleradores lineales y en los años 60 se generalizó su uso.Un acelerador lineal (LINAC) moderno es un generador de protones y…

Print Friendly, PDF & Email