351 – Aprendizaje experimental
REDES-El experimento
Decía Confucio: Dímelo y lo olvido. Enséñamelo y lo recuerdo. Déjame hacerlo y lo retengo. Adolf Cortel, desde su experiencia de profesor de física, despierta la curiosidad de sus estudiantes realizando experimentos rápidos, elaborados con materiales sencillos que todos los estudiantes conocen y pueden manipular y modificar. Tras la sorpresa, los estudiantes son capaces de comprender…
350 – El secreto de las microondas
REDES-El experimento
La primera prueba fehaciente de la gran explosión fue un hallazgo casual; cuando, a mediados de los sesenta, dos jóvenes astrónomos hicieron un descubrimiento excepcional e involuntario.Se celebran los 40 años del experimento de Penzias y Wilson en los laboratorios Bell. Querían utilizar una gran antena de comunicaciones para recibir señales lejanas y débiles.Sin embargo,…
349 – Las medidas del arzobispo Ussher
REDES-El experimento
Hace 350 años, el arzobispo James Ussher de la Iglesia de Irlanda realizó un cuidadoso estudio de la Biblia y otras fuentes históricas y llegó a la conclusión de que la Tierra había sido creada el 23 de octubre de 4004 aC.Las ideas de Ussher predominaron entre algunos científicos hasta bien entrado el siglo XIX.…
348 – Sexo entre bacterias
REDES-El experimento
La diferenciación por sexo es uno de los caracteres de los seres vivos complejos. La ventaja biológica de la reproducción sexual es el intercambio genético, fenómeno que no sucede en la reproducción asexual, por esquejes, por ejemplo.Los primeros organismos de la Tierra fueron las bacterias. Su principal mecanismo de reproducción fue asexual, simplemente por división.…
347 – Ochoa
REDES-El experimento
Las proteínas son los robots de la vida, las ejecutoras de las funciones, los sillares de nuestra construcción. Nuestro organismo las fabrica a partir de la información de los genes: los dos principios básicos de la vida. Pero ¿cómo se traduce la información en función?Descifrar el código fue complejo porque, tanto los genes como las…
346 – La penicilina
REDES-El experimento
La guerra química no es un invento humano. Algunos seres vivos, especialmente los que no se pueden mover, como plantas y hongos, segregan sustancias que les permiten defenderse de agresiones, o atraer insectos beneficiosos.En algunos casos, el aprovechamiento de estas propiedades de plantas u hongos ha permitido a los humanos solucionar problemas propios.Uno de los…
345 – La tiranía de la elección
REDES-El experimento
Pensabas que si poder elegir entre dos opciones está bien, elegir entre muchas es mejor?Pues no, algunos estudios han mostrado que una oferta abundante puede generar sufrimiento y hasta paralizar a una persona.En los países desarrollados las personas son más ricas que nunca: la ciencia, la democracia y el capitalismo tienen y mantienen sus promesas.…