Pensabas que poder bajar la causa de mortalidad es muy difícil o muy caro? Pues no, muchas veces soluciones imaginativas y económicas dan resultados espectaculares.
Hace 60 años en Estados Unidos se generalizó un test de detección precoz del cáncer de cuello uterino. Enfermedad que, en aquel momento y en algunos países, era la primera causa de mortalidad femenina por cáncer.
George Papanicolaou, médico de formación, tuvo una idea.
Convenció a su mujer que le permitiera raspar suavemente con una espátula el cuello de la matriz para obtener células que se exfolian naturalmente. Tiñó el frotis así obtenido, le aplicó el método de coloración que él había desarrollado y lo miró al microscopio.
La imagen que vio era muy diferente del frotis de una mujer que tenía un cáncer de cérvix.
Siguió estudiando casos de diferentes mujeres hasta que pudo distinguir claramente células benignas de malignas y, lo que era más importante, células pre-malignas: las que han iniciado el camino a la malignidad, pero todavía no lo son. Y una lesión pre-maligna es totalmente curable.
El cáncer de cuello uterino era la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de Estados Unidos hace 60 años. 50 años después, ha pasado a ser la 13ª.
Este éxito espectacular se debe fundamentalmente a dos razones. La primera razón es anatómica; el cáncer se desarrolla en un lugar muy determinado y muy accesible.
La razón biológica es que se desarrolla a partir de lesiones precursoras, que son muy fáciles de detectar, de manera que la curación es previa a su desarrollo.
La detección de lesiones incipientes de un cáncer evita la enfermedad, puesto que se diagnostica antes de que las células se vuelvan invasivas y lesionen irreparablemente la región y el organismo de la persona afectada. Da tiempo suficiente a clínicos y cirujanos para actuar y curar a la afectada, mucho antes de que tenga ningún síntoma.
La generalización del test de Papanicolaou, del que ahora prácticamente todas las mujeres hemos oído hablar, es un examen inocuo y económico. Se puede decir que es el único cáncer que se ha podido vencer antes de que se desarrolle.
Programa 344 La ciencia contra el cáncer (2/1/2005)
Enlaces de interés
George N Papanicolaou (castellano)
George N Papanicolaou (inglés)