Hoy el experimento se basa en dos hipótesis expuestas por Einstein, que se van a tratar de comprobar. Es decir, que va a describir una investigación abierta, no terminada, sin conclusiones todavía.
En 1916, Albert Einstein expuso una primera hipótesis: los cuerpos celestes (estrellas, planetas, satélites…) ejercen una deformación en el espacio y el tiempo como una bola de billar lo haría sobre una sábana extendida, y los objetos caen sobre ella por gravedad, como lo hacen unos cuerpos celestes sobre otros.
La segunda hipótesis expone que al girar, la masa de un objeto celeste como la Tierra, arrastra el complejo espacio-tiempo. Como si la bola de billar del ejemplo anterior arrastrara la sábana en su movimiento.
Para demostrarlas, el 20 de abril la Nasa lanzó la sonda Gravedad B, una nave no tripulada. En ella van 4 esferas de cuarzo perfectas con giróscopos volando dentro de refrigeradores. Los giróscopos dan vueltas a 10.000 revoluciones por minuto y se orientan en el espacio y se alinean en la nave.
Si la predicción de Albert Einstein es correcta, los giróscopos cambiarán de orientación por la gravedad de la Tierra. Pero lo sabremos dentro de 18 meses.
Programa 321 Los otros universos (1/6/2004)
Enlaces de interés
Gravity Probe B: Testing Einstein’s Universe
Nasa News
Animación: Virtual Joint