Si imaginamos las ciudades del futuro, ¿qué es lo que nos gustaría de ellas?
Seguramente estaríamos de acuerdo en que nos gustaría que disminuyeran la polución y el ruido, a la vez que aumentara la participación ciudadana.
En los estudios de ciencias políticas y gestión pública de la Universidad Pompeu Fabra, han desarrollado talleres participativos con estudiantes, construyendo simulaciones de problemas asociados a la construcción de las ciudades del futuro.
A los estudiantes se les encarga el desarrollo de unos juegos de rol en los que desde distintas posiciones encontradas formulan evidencias, argumentos… e intentan persuadir a través de un proceso de consenso. Unos grupos simulan estar más satisfechos con el proyecto, pero sugieren pequeños cambios. Otros grupos están abiertamente en contra. Entre todos tienen que buscar la solución de compromiso mediante la cual salgan todos beneficiados.
Para este caso no existen soluciones unívocas ni universalmente válidas, porque la realidad dependerá de los equilibrios de las fuerzas presentes. Pero el verdadero valor añadido se encuentra en el proceso de resolución: facilitar que los futuros gestores públicos sean conscientes de la dimensión política de su actuación y de la necesidad de empatía y de implicar a los agentes del territorio en el diseño de soluciones, en su implementación y en su evaluación.
Se abren así nuevos caminos en la formación de los gestores para la construcción de las ciudades del futuro.
Programa 317 Los otros arquitectos (27-04-2004)
Enlaces de interés
Departamento Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra
Simcity