Probablemente todos sabemos que la Tierra está sobre un imán que se genera en el núcleo metálico. Lo que probablemente se sabe menos es que este imán ha ido cambiando el sentido de los polos a lo largo de la historia del planeta.
Este imán influye no solamente en la orientación de los animales, como ballenas, palomas, anguilas… sino que también influyó en la orientación de los minerales metálicos al formarse.
Cuando se comparan las disposiciones magnéticas de diferentes rocas, se puede establecer la cronología de una región. Al comparar las cronologías magnéticas de diferentes regiones con restos de animales fosilizados se puede reconstruir la historia evolutiva de una especie.
En el experimento de hoy veremos cómo los geólogos pueden saber, estudiando la distribución paleomagnética de diferentes rocas (y los fósiles de sus estratos) cómo el antiguo caballo (Hipparion) pudo llegar desde el noroeste del continente americano hasta la península ibérica hace 11 millones de años.
Programa 315 La senectud del planeta (13-04-2004)
Enlaces de interés
Earth and Environmental Sciences
Mapas paleogeográficos y evolución de la Tierra
Introducción al Geomagnetismo
Un libro de texto sobre Paleomagnetismo
Recreaciones: Institut Miquel Crusafont.
Animaciones: Virtual Joint