En el Servicio de Formación de la Universidad de Valencia, un grupo de profesores de Física promociona iniciativas para la comprensión y la enseñanza de la Física con ejercicios que fácilmente pueden ser reproducidos en casa. No digamos en el aula.
Hoy vamos a ver el experimento del danés Hans Christian Oersted, el primero que estableció una relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Y lo hizo utilizando una pila, una brújula y un cable.
Al cerrar el circuito entre la pila y la corriente, la aguja de la brújula (un imán, a fin de cuentas), ya no señala el norte, sino que varía según el sentido de la corriente.
Oersted empezó sus experimentos en 1807, pero no tuvo éxito hasta 1820, año en que lo presentó en la Academia de Ciencias de París. Allí estaba Ampere. Pocas semanas después de ver el experimento de Oersted, André-Marie Ampere realizó su importante descubrimiento de la fuerza entre dos corrientes y la magnitud del campo magnético debido a una corriente.
Programa 304 El ejército inmunológico (27/01/2004)
Enlaces de interés
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Valencia
Física en acción
Physics on stage