Muchos de los fenómenos naturales pueden ser explicados por ecuaciones matemáticas más o menos complejas. Porque, lo que tienen en común es que su comportamiento depende más de las relaciones que se establecen entre sus elementos que de su naturaleza.
Son los fenómenos dinámicos no lineales. Ejemplos de ellos encontramos en Física, Química, Biología, Economía…
En el grupo de óptica de la Universitat Autònoma de Barcelona estudian el comportamiento de un sistema complejo: las oscilaciones de un rayo láser sobre unas placas ópticas que recogen su pulso.
Así, el elegante comportamiento de un láser al que se hace oscilar, puede ayudar a comprender la turbulencia de fluidos, que son oscilaciones de distinta escala temporal. Y también puede ayudarnos a comprender la dinámica oscilatoria del sistema nervioso central. En efecto, nuestro cerebro, muestra una gran cantidad de oscilaciones de diferentes frecuencias, desde milisegundos hasta el ciclo vigilia-sueño de 24 horas.
Programa 294 ¿Para qué sirve el ombligo? (16-11-2003)
Enlaces de interés
Grupo de óptica, Universitat Autònoma de Barcelona
Caos y complejidad: Orden y caos en la organización social de las hormigas