317 – Las ciudades del futuro
REDES-El experimento

Si imaginamos las ciudades del futuro, ¿qué es lo que nos gustaría de ellas?Seguramente estaríamos de acuerdo en que nos gustaría que disminuyeran la polución y el ruido, a la vez que aumentara la participación ciudadana.En los estudios de ciencias políticas y gestión pública de la Universidad Pompeu Fabra, han desarrollado talleres participativos con estudiantes,…

316 – Dietas del pasado
REDES-El experimento

¿Cómo se puede saber qué comían los humanos a lo largo de la historia? ¿Cuál era la dieta de poblaciones humanas antiguas?De los huesos encontrados en los yacimientos arqueológicos se pueden obtener diversos datos, porque son un registro que refleja la historia personal. Por una parte, los elementos traza que se almacenan en los huesos…

315 – Paleomagnetismo
REDES-El experimento

Probablemente todos sabemos que la Tierra está sobre un imán que se genera en el núcleo metálico. Lo que probablemente se sabe menos es que este imán ha ido cambiando el sentido de los polos a lo largo de la historia del planeta.Este imán influye no solamente en la orientación de los animales, como ballenas,…

314 – Ramón y Cajal
REDES-El experimento

Santiago Ramón y Cajal fue el primer premio Nobel español de fisiología o medicina. Lo obtuvo en 1906, junto a Camillo Golgi, en reconocimiento a sus aportaciones para la comprensión de la estructura del sistema nervioso.Cajal tenía tres condiciones que favorecen a las personas para la ciencia; cuestionaba el conocimiento previo; su integridad le forzaba…