340 – Arte y ciencia
REDES-El experimento

Pensabas que únicamente los científicos realizan experimentos? Pues no, en ocasiones realizan trabajos con otros profesionales que no tienen nada que ver con la ciencia.Entre la sala de arte Metrònom de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se ha llevado a cabo un interesante experimento.Annie Thibault, una artista canadiense ha empleado los planteamientos…

337 – El ojo imperfecto
REDES-El experimento

¿Pensabas que la naturaleza tiende a la perfección? Pues no, para adaptarse a los cambios a que se tiene que enfrentar, la naturaleza echa mano de lo que tiene más cerca.Uno de los ejemplos más claros que revela que la naturaleza no tiene finalidad ni perfección es nuestro ojo. Hagamos un experimento. Dibuja una cruz…

336 – Diminutos habitantes
REDES-El experimento

¿Pensabas que cada vez que sientes picores tienes un parásito en la piel? Pues no, una persona puede sentir irritación sin tener nada y puede llegar el caso de que sufra una parasitosis imaginaria.Las parasitosis imaginarias fueron descritas a principios del siglo 19 y se asociaron a la aracnofobia, es decir, al miedo desaforado a…

334 – La medida del mundo
REDES-El experimento

¿Pensabas que fue Colón el que puso de manifiesto que la Tierra era redonda? Pues no, Eratóstenes, un griego del siglo 3 aC, lo consiguió con dos estacas, unas sombras, un viaje y su ingenio.En el antiguo Egipto, a Eratóstenes, tercer director de la biblioteca de Alejandría, le cayó en las manos un papiro: contaba…

335 – Instintos básicos
REDES_El experimento

¿Pensabas que los humanos estamos liberados de nuestros instintos? Pues no, en muchas situaciones de la vida nuestras acciones vienen determinadas por impulsos naturales que no dependen ni de la voluntad ni de la razón.Así, los humanos, como los demás animales, tendríamos un gran componente predeterminado en nuestro comportamiento. Los psicólogos evolucionistas buscan las raíces…

333 – La diabetes
REDES-El experimento

¿Pensabas que la diabetes es una enfermedad de la sociedad moderna? Pues no, ya se diagnosticaba en la antigüedad: el médico griego Arameos la llamó diabetes mellitus por el sabor dulce de la orina de quienes la padecían.Desde que en 1921 se trató al primer diabético con un extracto de páncreas de buey, los diabéticos…