299 – Electrostática
REDES-El experimento

Que los objetos de nuestro entorno tienen carga eléctrica ya se conoce desde antiguo. De hecho, la misma palabra ‘elektron’ en griego significa ‘ámbar’, una sustancia que se carga eléctricamente con facilidad.Todos sabemos que al peinarnos enérgicamente podemos levantar los pelos de la cabeza o desviar un chorro de agua. En el siglo 18 Du…

298 – Pinzas ópticas
REDES-El experimento

La luz que vemos tiene una fuerza que puede mover materia microscópica, porque además de energía luminosa posee energía mecánica. Esto permite el desarrollo de nuevas técnicas ópticas, como unas pinzas que sujetan objetos microscópicos.En este caso, sin embargo, las pinzas ópticas van más allá, porque las propiedades de la luz dispersada por la muestra…

296 – Robots caminadores
REDES-El experimento

La utilidad de los robots con ruedas termina cuando encuentran obstáculos que un animal fácilmente superaría. Un robot con patas, sin embargo, se podría mover por terrenos irregulares. El inconveniente de los robots con patas respecto de los robots con ruedas es que son mecánicamente mucho más complejos, puesto que cada pata requiere tres motores.En…

295 – Genética y evolución
REDES-El experimento

Programa 295 Cuando sólo queden mujeres Emisión 23-11-2003 La variedad de especies que vive y ha vivido en la superficie de la Tierra es debida a cambios en el material genético, muchos de los cambios, cromosómicos.Hoy vamos a ver cómo se realizan experimentos que ponen de manifiesto estos cambios cromosómicos.Los genetistas emplean la mosca del…

294 – Fenómenos complejos
REDES-El experimento

Programa 294 ¿Para qué sirve el ombligo?  Emisión 16-11-2003   Muchos de los fenómenos naturales pueden ser explicados por ecuaciones matemáticas más o menos complejas. Porque, lo que tienen en común es que su comportamiento depende más de las relaciones que se establecen entre sus elementos que de su naturaleza. Son los fenómenos dinámicos no…

293 – Jugar con tu sombra
REDES-El experimento

Programa 293 Cuando el cerebro se emociona Emisión 09-11-2003 El ratón y el teclado son los periféricos que utilizamos para interactuar con las aplicaciones informáticas, aunque recientemente se han desarrollado formas alternativas como el reconocimiento del habla, el movimiento labial o la captura de movimiento. En el Departamento de Multimedia de Ingeniería de la Salle…

Revisió

2003 Paulos, John Allen: Un matemático invierte en bolsa. Colecció Metatemas; Tusquets Editores (Barcelona, 2004). Traducció: José Chabás. De: A mathematician plays stock market (2003). Basic Books 2002 Revisió i actualització dels textos dels capítols Paleontologia i AntropologiaEnciclopedia Océano. Aleph Servicios Editoriales, Barcelona 2001 Lewontin, R.: El sueño del genoma humano y otras ilusiones. Editorial Paidós, Barcelona. 286 pàg. It ain’t necessary so:…

Crítica

  Omnis cellula2012 (28): Lectura: Per què les lleones NO els prefereixen rossos?, de Xavier Duran (pàg. 50).2010 (25): Lectura: Fòssils urbans a Barcelona, d’Anna Cornella (pàg. 50). Papers de l’ACCC2003 (32) Passejades científiques, de Xavier Duran i Mercè Piqueras (pàg. 8)   Transversal Ajuntament de Lleida i Generalitat de CatalunyaCosins germans, núm 23, 4t trim 2004Bestiari, núm. 15, 2on…